Llevo estudiando Python por mi cuenta desde hace unos seis años.
Hace unos cuatro años mi nivel de Python no pasaba de hacer algunos scripts para automatizar un par de tareas (obtener correos de personas con web scrapping para llenar unas tablas en Excel que mi jefe quería), motivado por esto comencé a programar más seguido, compré un par de libros e hice algunos ejercicios y aprendí a usar funciones y clases.
Después descubrí que existía Django e intenté hacer algunos sitios, pero no tuve éxito y estuve deambulando por el ciberespacio hasta que en alguna visita por Reddit me encontré con The Odin Project. Allí me enteré de que era una buena idea trabajar en Ubuntu, por eso reinstalé este SO cuando ya estaba haciendo mis pininos con Linux Mint, y que JavaScript es un lenguaje bastante útil.
Después llegó la crisis mundial del Covid 19 y me separé de mi lugar de trabajo. Era interesante trabajar con temas que estaban cercanos a la seguridad informática y la informática forense, pero sentí que necesitaba un cambio, mi trabajo ya no me hacía feliz y siempre tuve la sensación de que programar te empodera así que tomé la decisión de cambiar de aires.
Pasé de Python a JavaScript (algún día cuando tenga trabajo prometo volver a Python porque es un lenguaje que me gusta bastante), hice un repaso por HTML, CSS, y aprendí lo más básico de JavaScript. Me atoré bastante con arrow functions y callbacks porque no hay nada parecido en Python, pero con la ayuda de los cursos de Wes Bos comprendí estos conceptos tan importantes entre otros (Manejo del DOM, hoisting, promises, etc).
Como me gustaron bastante los cursos de Wes Bos, le di una pausa a The Odin Project y me compré más cursos de este desarrollador para adentrarme dentro de NodeJS, React, Gatsby y Flexbox.
Mientras estudiaba todo esto, mientras estudio todavía, me gano la vida como implementador WordPress freelance. En algún punto de mi camino por el conocimiento llegué a conocer este CMS, e incluso me hice un blog sobre mis aficiones como la ciencia ficción y la fantasía, ranghul.com, para probar y aprender sobre plugins, diseño, etc. Lo que aprendí de HTML y CSS me ayudó bastante en esta labor con WordPress y la verdad tiene su encanto.
Así es como llegamos a la creación de este blog. En algún punto aprendí que es buena idea crear un portafolio para mostrar a los empleadores, así que decidí implementar este blog con los siguientes propósitos:
Para crear este blog utilicé GatsbyJS, y al mismo tiempo creo que me sirvió de práctica porque está basado en ReactJS, utilicé Git y GitHub para el control de versiones e hice el deploy del sitio en Netlify.
Como parte de mi motivación principal recurro a vídeos en YouTube donde los desarrolladores hablan de sus experiencias. Aquí te dejo dos vídeos por si eres como yo y empiezas a programar después de los 30 años.
Si estás interesado en alguna de estas tecnologías o temas estaré encantado de que me escribas en algunas de mis redes 🤖, abajo todos los links ⬇